Casi sin darme cuenta este es el tercer post que dedico en
mi blog a un viaje, y eso me gusta;
cuando un viaje sale bien y haces muchas fotos (bueno, unas pocas) y te
sientes a gusto y lo disfrutas y te cuidan durante la estancia, dan muchas
ganas de contarlo. Yo, cada día más, siento que los lugares son personas. Antes
presumía de tener memoria gastronómica de los viajes, esto es, si vas al lugar
más bonito del mundo y la comida es una mierda, el lugar se convierte una
mierda, o en un recuerdo de mierda. Así
que sí, los lugares son personas, con las que compartes espacio, tiempo,
lugares, comidas, risas…
Y el pasado fin de
semana, aprovechando que era fiesta en la localidad donde trabajo, me fui hasta
Málaga, allí está mi compañera y amiga Layla y muchas cosas por hacer que no
estaban la última vez que fui. Me gusta viajar, mucho, casi lo que más y me gusta viajar a ciudades o pueblos (vamos, que mucho de turismo rural no soy) me gusta visitar librerías, ver museos, mercados, edificios y bares. Y Málaga tiene de todo esto en abundancia, no voy a ésta ciudad por el mar, tengo un océano al lado (y no es por comparar), así que lo que busco en ellas es otra cosa, que también incluye comodidad, es decir, poder ir a casi todos los sitios andando.
Como buena cateta, soy lo que muchos llaman una turista cultural, me gustan los museos y me gustas los museos que están en edificios que también son museos y me gusta el arte contemporáneo, basicamente porque es el que entiendo, aunque no todo, ni casi todo, el arte lo entiendo como el amor, el que llega a mi estómago. El Centro de Arte contemporáneo está en un barrio que ahora llaman Soho, es gratuita la entrada todos los días y esa es una magnífica noticia junto con el rico café de su restaurante.
 |
Andy Warhol en el Centro de Arte Contemporáneo |
 |
Exposición del artista chino Yan Pei Min en Centro de Arte Contemporáneo (muy recomendable) |
 |
Mujeres inclinadas y vacías creadas con papel aluminio por el artista francés Kader Attia en el Centro Pompidou |
 |
Exposición el cuerpo político en el Centro Pompidou |
 |
Centro Pompidou |
El Centro Pompidou Málaga se inauguró la pasada semana santa como una sucursal del original que está en Paris, aún no está completo, faltan las colecciones temporales y que abran el bar. ahora mismo encuentras allí obras de Frida Kahlo, Picasso, Luis Arroyo y toda una serie de obras plásticas de autores para mi desconocidos que me han dejado con ganas de más. A esto hay que añadir el Museo Picasso, el museo Carmen Thyssen, así como lugares alternativos como La Térmica y la Invisible.
 |
Entrada casa calle Marqués de Larios |
 |
cruce de calles |
 |
Málaga castiza |
 |
Edificios bonitos y desabitados * |
 |
la bella y glamurosa Leonor Watling en el festival de Málaga cine español |
 |
Pablo Berger, director de Blancanieves y creo que la única que lo reconoció fui yo. |
 |
Javier Cámara, todo amor |
 |
El Mediterráneo |
* Por esta calle, que no recuerdo como se llama, se llega a la Iglesia de la Victoria (muy bonita, por cierto) y justo antes de llegar a esta hay un bar que se llama "er compá" que en contra de lo que pueda parecer, es un bar italiano, donde no sirven pizza, ni canelones, sirven tapas andaluzas aderezadas como si fueran italianas y merece mucho la pena, por calidad y precio.
Las calles antiguas, los edificios modernos, el mar y las personas. Málaga, con sus luces y sus sombras es atractiva y digna de ser visitada varias veces en la vida; y al menos una vez, hazlo con lugareños, estos ven la ciudad de otro modo a través de tus ojos y tu la vez a través de los suyos y créeme, se ve de otra manera. Y si viajas solo o sola, lleva a alguien tu corazón. Ha sido un gran fin de semana, porque al fin y al cabo, la vida es disfrutar y compartir, que es otra manera de amar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario